
De Wikipedia: la Enciclopedia Libre.
Miguel (en hebreo: מִיכָאֵל, Mi-ja'el o Mî-jā'ēl; griego: Μιχαήλ, = Mijaíl); latín: = Michael o Míchaël, pronúnciese: Míkael; árabe: ميخائيل, = Mijā'īl); es un arcángel, uno de los principales ángeles en las tradiciones cristiana e islámica. Se le considera como el buen Ángel de la Muerte (opuesto a Samael, Ángel malo de la Muerte), y -de acuerdo con cierta manera de concebir el poder divino-, es el "Mariscal de Campo" de los Ejércitos de Dios.
ARRIBA.-- Sir Jacob Epstein.-
San Miguel vence a Satanás: Grupo escultórico en la fachada de la moderna Catedral anglicana de Coventry, Inglaterra. La antigua catedral medieval fue destruida en el bombardeo alemán durante la Batalla de Inglaterra, en 1940, el moderno edificio de los años 50s, aprovechó parte de la estructura antigua.
La tradición talmúdica traduce el significado de su nombre como: "Quién como El (Dios en hebreo)". En años recientes, un error popular ha traducido el nombre como: "Aquél que es como Dios." Debe, no obstante, entenderse según la forma interrogativa: "¿Quién como Dios?" Se dice que tal nombre fue el grito de guerra de los ángeles en la batalla original en el cielo contra Satán y los ángeles que lo siguieron.

"Una vez que Josué se halló cerca de Jericó vio a un hombre de pie ante él con una espada desnuda en su mano. Josué fue y le dijo: --'¿Eres uno de los nuestros, o eres de nuestros adversarios?' Replicó aquél: --'De ninguno; sino que soy jefe del Ejército de Yahvéh y he venido ahora.' Josué cayó rostro en tierra y le adoró diciendo: --'¿Qué ordenas a tu siervo, Señor?' El jefe del Ejército de Yahvéh dijo a Josué: --'Quita las sandalias de tus pies porque el sitio que pisas es santo'. Y así hizo Josué." (Josué 5: 13-15).

"Ve y anuncia su crimen a Samyaza, y a los otros que le acompañan, los que se han ayuntado con mujeres, que se han contaminado con toda su impureza. Y cuando todos sus hijos sean muertos, cuando vieren la perdición de sus seres queridos, atadles por setenta generaciones por debajo de la tierra, hasta el Día del Juicio, y de la consumación, hasta el Juicio, el efecto de lo cual durará para siempre, y será completado."
"Entre más acusaba Amán a Israel en la tierra, más defendía Miguel a Israel en el cielo..." (Midrash Esther Rabbah iii. 8).
El motivo de Miguel luchando contra el dragón aparece en la lucha de Miguel contra Samael en el apócrifo del Antiguo Testamento Asunción de Moisés, X.). Esta leyenda no se halla en fuentes judías, salvo en el hecho de que Samael o Satanás es llamado "serpiente primitiva", en la Cabaláh.
La idea de que Miguel fuese abogado de los judíos, prevaleció pese a la prohibición rabínica contra la invocación de ángeles como intermediarios entre Dios y su pueblo, Miguel -incluso-, llegó a ocupar cierto espacio dentro de la liturgia judía. Existen dos oraciones escritas en las que se le ruega -como Príncipe de la Merced-, que interceda en favor de Israel: una compuesta por Eliézer ha-Kalir, y la otra por Yehudáh ben Samuel ha-Hasid. Pero la invocación a Miguel parece haber sido aún más común en tiempos más antiguos. Así, de Jeremías se dice(Baruc, Apocalipsis Etíope, 9: 5) que le dirigió una oración.
"Cuando un hombre padece necesidad, debe orar directamente a Dios, y ni a Miguel ni a Gabriel" (Yer. Ber. 9: 13a).
"Hubo una gran batalla en el cielo, Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón, y el dragón y sus ángeles les respondieron. Mas no fueron lo suficientemente fuertes, y perdieron su lugar en el cielo."

Monasterio de Santa Catarina , en el Monte Sinaí.


En Alemania, luego de su evangelización, San Miguel vino a remplazar al dios pagano Wotán, a quien numerosas montañas le eran consagradas, de aquí las numerosas capillas de montaña dedicadas a San Miguel por toda Alemania; es también patrono de la nación alemana. Sus imágenes se han relacionado fuertemente con el antiguo Imperio Alemán (Sacro Imperio Romano Germánico).
Los himnos del Oficio Romano, supuestamente fueron compuestos por San Rabano Mauro de Fulda (+ 856), el monasterio fundado originalmente por San Bonifacio. En el arte, San Miguel es representado como sacro guerrero, totalmente armado con casco, espada y rodela, (frecuentemente, la rodela o escudo lleva inscrita la frase latina: Quis ut Deus), de pie sobre el dragón, o b ien sobre una figura humana de Satanás, al que hiere con una lanza. Con frecuencia sostiene también un par de balanzas en las que sopesa las almas de los difuntos (cfr. Rock, The Church of Our Fathers", III, 160), o el Libro de la Vida, para mostrar que toma parte en el juicio. Su fiesta del 29 de Septiembre, se celebraba como Fiesta Mayor de precepto, como patrono de los caballeros, pero junto con otras muchas festividades, han sido gradualmente abolidas desde el siglo XVIII. El Día de San Miguel, en Inglaterra y otros países, es uno de los días regulares para la recaudación de rentas y cuentas pendientes; pero nada queda de la hospitalidad con la que formalmente era celebrado el Día de Michaelmas o San Miguel. En algunas parroquias (Isla de Skye) había una procesión en este día y en medio de los festejos se horneaba un pastel llamado St Michael's bannock. Los ortodoxos y los católicos romanos frecuentemente se refieren al Ángel Miguel como "San Miguel", título honorífico que no indica que jamás haya habido "canonización" alguna. Se le menciona en las letanías cristianas como: "San Miguel Arcángel". La Ortodoxia le da el título griego de Arjistratêgós, (Archiestratega), o "Supremo Comandante de las Huestes Celestiales."

St. Michaelis en Hamburgo, Alemania.
San Miguel ha sido frecuentemente honrado en picos de las montañas y otros lugares altos; muchos santuarios dedicados a él sobreviven en tales sitios, con frecuencia en remplazo de santuarios de dioses precristianos relacionados con el clima, como Wotán.
San Miguel somete a Satanás: Óleo de Guido Reni en la iglesia de capuchinos de Santa Maria della Concezione, en Roma.
En el Calendario Católico Romano de los Santos como en el Calendario Luterano de los Santos, y en el Calendario de las distintas ediciones del Libro de Oración Común de las Iglesias de la Comunión Anglicana, su memoria es Fiesta Mayor, y popularmente -en inglés-, se le conoce como: Michaelmas, se celebra el 29 de septiembre, y fue uno de los cuatro días llamados: quarter days en los que, en Inglaterra, se solía pagar cuentas pendientes e iniciaba el ciclo universitario. En la Iglesia Ortodoxa Oriental su fiesta principal es el 08 de noviembre, en la que es honrado juntamente con las Incorpóreas Potestades del Cielo como su Supremo Comandante, y su aparición milagrosa en Colosas se conmemora el 06 de septiembre.
Es famoso --en la Ortodoxia--, el ícono denominado Synáxis ton asomáton ("la congregación de los incorpóreos"), que representa lo que la música y la poesía litúrgica dicen en el Himno de los Querubines o Himno Querúbico:
E'ita Jeroubeím mystikón e'ikonízontes, kaì tê Zoopióo Triádê, tòn Triságion Hýmnon prosádontes; pásan tên biotikên 'apòthómetha mérimnan...
¡¡ 'Oos tòn Basiléa tòn 'ólon, hypodexómenoi, taîs 'angelikaîs 'aoratoos doriforoûmenon táxezein!! ¡Allêluia, Allêluia, Allêluia!!
A los Querubines místicamente representamos --y a la vivificante Trinidad el Himno triplemente Santo cantando--, toda mundana preocupación desechemos...
¡¡Para acoger al Rey absoluto, por angélicas huestes invisibles escoltado!! ¡¡Aleluya, Aleluya, Aleluya!!

en la Plaza de la Independencia en el centro de la capital de Ucrania.

Catedra de San Miguel de Toronto, Ontario, Canadá.
Mont Saint Michel, Normandía, Francia.
Iglesia de San Miguel de Hildesheim.
Skellig Michael, costa occidental de Irlanda.
Cathedral del Arcángel, Kremlin de Moscú
Monasterio de Judov en el Kremlin, donde se bautizaba al Zarévich (heredero al trono del Zar) en turno.
Capilla de San Miguel enKošice, Slovakia.
Monte Sant'Angelo sul Gargano, Italia.
St Michael's Mount, Cornwall, Inglaterra.
Michaelhouse Chapel, Balgowan, KZN, Sudáfrica.
Iglesia de San Miguel en Viena, Austria
Iglesia Anglicana de San Miguel y Todos los Ángeles, Weltevreden Park, Johannesburgo, Sudáfrica. Islam. En toda la literatura árabe, Miguel es llamado Mija'il, y popularmente: Mjoil. En el Corán, se menciona a Miguel una sola vez, en la Sura 2:98. En su comentario sobre la aleya 98 de la misma sura, Baidawi cuenta que en una ocasión Omar ibn al-Khattab fue a una escuela judía y preguntó respecto al Ángel Gabriel. Se dice que los alumnos respondieron que Gabriel era su enemigo, pero que Miguel era un ángel bueno, que traía paz y abundancia. Como respuesta a la pregunta de Omar respecto a las posiciones de Miguel y Gabriel ante la presencia de Dios, dijeron que Gabriel estaba a su derecha y Miguel a su izquierda. Omar exclamó ante esta "incredulidad", y declaró que cualquiera que fuese enemigo de los ángeles de Dios, Dios mismo le sería enemigo. Al viajar de regreso con Muhammad, Omar halló que Gabriel había estado con él, revelándole el mismo mensaje, que se contiene en la aleya 98. Los comentaristas musulmanes declaran, en referencia al texto de Sura 11: 69 que Miguel fue uno de los tres ángeles que visitaron a Abraham. La Fe Bahá'í. En Ladrón de Noche, el escritor Bahá'í, William Sears, interpreta toda referencia a Miguel como concerniente a Bahá'u'lláh [9] ; citando Daniel 10:13:
"...Pero el Príncipe del Reino de Persia se presentó ante mí durante veintiún días: pero, oh, Miguel, uno de los príncipes en jefe, vino en mi ayuda...'.
Se le dijo a Daniel que esta visión concernía a... : "...lo que ha de ocurrir a tu pueblo (Israel) en los últimos días." Sears interpreta esto como una profecía sobre el fundador de la fe Baha'í, Bahá'u'lláh, que era un noble persa de la dinastía real Sasánida. Sears cita también el Libro de Enoc (69: 14) :
"...Él (Dios) habló al santo Miguel para que les develara el Nombre sagrado, para que pudiesen entender el nombre secreto..."
El Arcángel Miguel en la Antroposofía y el Ocultismo. El ocultista francés, Alphonse Louis Constant, conocido como Elifás Leví; el filósofo alemán Franz von Baader, y el teósofo Louis Claude de St. Martin señalaron el año de 1879 como el año en el que Miguel vencería al dragón. Esto fue confirmado por el escritor esotérico Rudolf Steiner en una conferencia suya en Zurich el 13 de noviembre de 1917, en la que declara: "en 1879, en noviembre, tuvo lugar un evento crucial, una batalla de los Poderes de las Tinieblas contra los Poderes de la Luz, que concluye con la imagen de Miguel venciendo al dragón." [10] . Literatura y cultura popular. En el poema épico inglés del siglo XVII Paraíso Perdido de John Milton, Miguel comanda el ejército angélico leal a Dios, contra las fuerzas rebeldes de Satán. Armado de espada flamígera, contiende en combate singular contra el propio Satanás a quien hiere mortalmente en el costado. Un diario del Padre Raymond Bishop, sacerdote jesuita de la Universidad de San Luis, habla del conocido lugar común de que la sola mención del nombre de San Miguel, "ejerce poder" sobre la supuesta presencia diabólica. En el diario, el Padre Bishop narra el exorcismo practicado sobre un chico de trece años. Este diario sirvió al novelista William Peter Blatty como base de su libro The Exorcist, y posteriormente, a Thomas B. Allen, para su libro Possessed: The True Story of an Exorcism ("Poseído: verdadera historia de un exorcismo"), 1993. El Arcángel Miguel aparece en la Crucible Trilogy de la autora fantástica Sara Douglas, donde se le retrata como violento y esforzado: visión común sobre los ángeles en la llamada Edad Oscura.
El Arcángel Miguel es también el personaje representado por John Travolta, en la película Michael, de 1996. El film era una comedia sobre un ángel "poco convencional". El autor de reparto Robert Pastorelli representó a Miguel en la entrevista "Gorila de Dios". En la serie de Diane Duane, Young Wizards, Miguel es uno de los Poderes, y es llamado: "el Único Campeón". Tiene dos diferentes encarnaciones en seres mortales durante el curso de la serie: primero como una especie de oráculo, y más tarde como un mago irlandés que maneja la lanza llamada: Spear Lúin para enfrentarse a Balor, una de las muchas sombras del Poder Solitario, también llamado Satanás. En el Episodio 13, de la segunda temporada del show de televisión Supernatural, el personaje Sam señala hacia una imagen en la pared de una iglesia, "Padre, ¿Ese es Miguel, verdad?", a ,o cual responde el sacerdote: "Correcto. El Arcángel Miguel con la espada flamígera. Luchador contra los demonios, fuerza santa contra el Mal." Miguel es una de las canciones del album Jordan: The Comeback de Prefab Sprout. Un reflexivo y contrito Lucifer pide a Miguel que le ayude a escribir una carta para apelar el perdón de Dios. Cómics. Michael es una notable figura de la serie DC Comics conocida como Lucifer escrita por Mike Carey. En esta serie, Miguel aparece como hermano de Lucifer Morningstar. Miguel es aquí el Poder de Dios que guarda -dentro de su cuerpo fisico-, al demiurgo (como en el sistema platónico), que fuera agente de Dios en la creación del universo. Lucifer desarrolla este poder interno dentro de Miguel herido, de modo que da origen a su propio cosmos en la primera parte de la serie. El Arcángel Miguel es también un personaje prominente en Chaos! Comics un libro de Lady Death de 2001 titulado Love Bites. Miguel narra sus aventuras al ser enviado a persuadir a Lady Death a volver al buen camino, antes de que se desencadene la guerra apocalíptica. Al principio, Lady Death está de acuerdo, pero alberga serias dudas cuando considera que Miguel no es sincero. En la mini-serie de cómics cristianos Archangels: saga publicada por Cactus Games Designs, el Arcángel Miguel es el Campeón de Dios que desafía el poder demoníaco. Lo único en que se diferencia con previas ilustraciones del arte cristiano, es que Miguel aparece en armaduras de diseño contemporáneo/futurista congruente con el género de superhéroe. En esta versión, Miguel es retratado como guerrero a escala épica, con habilidad para volar, producir escudos de fuerza defensiva contra la magia sobrenatural, proyectar ráfagas de energía luminosa, y manejar su santa espada con experimentada pericia. Miguel es también notable protagonista del web comic Holy Bibble. Cine y Televisión. En el episodio de Xena: la Princesa Guerrera, el "ángel caído", Miguel, era un guerrero (interpretado por Charles Mesure), que rescata a la protagonista principal Xena (Lucy Lawless), y a su inseparable amiga Gabrielle (Reneé O'Connor), cuando sus almas son interceptadas al viajar al cielo. Miguel lucha contra hordas de demonios en un asalto final por llegar al cielo. Miguel resulta instrumental para lograr la redención de la nemêsis de Xena, Callisto (Hudson Leick). En el episodio "Heart Darkness", Miguel nuevamente hace equipo con Xena y Gabrielle para hacer caer al Arcángel Lucifer en su propia arrogancia pecaminosa. El episodio "The God you Know", pone a Miguel listo para ayudar a Xena y a Gabrielle a darle fin al Emperador Calígula. Al principio de la película Gangs of New York 2002, el 'Sacerdote' Vallon muestra a su hijo un medallón y le pregunta quién aparece representado en él. En respuesta, su hijo Amsterdam le dice: "San Miguel". Vallon, entonces, le pregunta: "¿y qué hizo?", a lo que Amsterdam responde: "Sacó a Satanás del Paraíso". En la película Ghost Rider (2007), el personaje Johnny hace un estudio sobre el cielo y el infierno que le lleva hasta la figura de San Miguel y los ángeles caídos de Aire, Agua y Tierra. Ghost Rider mismo es el elemento Fuego, que pertenece al Ángel Gabriel, y lucha contra los tres para salvar al mundo del inminente apocalipsis. Su líder es Blackheart, Príncipe del Averno. En la serie manga y de dibujos animados Shaman King, Miguel es el Espíritu Guardián de Marco, uno de los X-Laws. En la serie de TV 30 Rock, Jack Donaghy llama a sus mancuernas: "San Patricio y San Miguel".
Véase también:
Prayer to Saint Michael
Chaplet of Saint Michael
Angel
Archangel
St. George
Bibliografía:
1. Bamberger, Bernard Jacob, (March 15, 2006). Fallen Angels: Soldiers of Satan's Realm. Jewish Publication Society of America. ISBN 0-8276-0797-0
2. Briggs, Constance Victoria, 1997. The Encyclopedia of Angels : An A-to-Z Guide with Nearly 4,000 Entries. Plume. ISBN 0-452-27921-6.
3. Bunson, Matthew, (1996). Angels A to Z : A Who's Who of the Heavenly Host. Three Rivers Press. ISBN 0-517-88537-9.
4. Cruz, Joan C. 1999. Angels and Devils. Tan Books & Publishers. ISBN 0-89555-638-3.
5. Davidson, Gustav. A Dictionary of Angels: Including the Fallen Angels. Free Press. ISBN 0-02-907052-X
6. Graham, Billy, 1994. Angels: God's Secret Agents. W Pub Group; Minibook edition. ISBN 0-8499-5074-0
7. Guiley, Rosemary, 1996. Encyclopedia of Angels. ISBN 0-8160-2988-1
8. Kreeft, Peter J. 1995. Angels and Demons: What Do We Really Know About Them? Ignatius Press. ISBN 0-89870-550-9
9. Lewis, James R. (1995). Angels A to Z. Visible Ink Press. ISBN 0-7876-0652-9
10. Melville, Francis, 2001. The Book of Angels: Turn to Your Angels for Guidance, Comfort, and Inspiration. Barron's Educational Series; 1st edition. ISBN 0-7641-5403-6
11. Ronner, John, 1993. Know Your Angels: The Angel Almanac With Biographies of 100 Prominent Angels in Legend & Folklore-And Much More! Mamre Press. ISBN 0-932945-40-6.
Referencias:
1. ^ "Michael the Archangel". Patron Saints Index. Catholic Community Forum. Retrieved on 2007-12-04.
2. ^ Bruxelles International : Brussels... Mysterious and esoteric
3. ^ Kirkham, Melanie, Beyond Archangel - The Archangel Theme in Mary Shelley's Frankenstein Grin Verlag, 2007 [1]
4. ^ Analecta Bolland., VIII, p 285-328
5. ^ *Miracle of the Archangel Michael at Chonae
6. ^ General Roman Calendar of 1962
7. ^ Young, Brigham (1852-04-09). "SELF-GOVERNMENT - MYSTERIES - RECREATION AND AMUSEMENTS, NOT IN THEMSELVES SINFUL - TITHING - ADAM, OUR FATHER AND OUR GOD". journalofdiscourses.org. Retrieved on 2007-06-21.
8. ^ Revelation 12:7-9
9. ^ Sears, W. [1961] (2002). Thief in the Night. Oxford, UK: George Ronald. ISBN 085398008x.
10. ^ Steiner, Rudolf [1917] (1994). in Christopher Bamford: The Archangel Michael. Hudson, NY: Anthroposophic Press. ISBN 0-88010-378-7.
Enlaces Externos:
Catholic Encyclopedia: St. Michael
Jewish Encyclopedia: Michael
..............................................
U.I.O.G.D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario