
01 de Enero de 2009
La Iglesia Ortodoxa sigue celebrando la fiesta con ese mismo nombre, bajo la denominación griega: I Peritomí tu Kyríu imón Iisú Jristú, y al mismo tiempo conmemora -en el santoral-, a San Basilio Magno, Obispo de Cesarea. La Iglesia Católica Romana, en tiempos del Papa Paulo VI, cambió la conmemoración a: Santa María Madre de Dios.
En diversas Iglesias de la Comunión Anglicana, aunque el tema del Evangelio sigue teniendo que ver con la Circuncisión del Niño Jesús, la celebración -que es Fiesta Mayor-, se denomina: El Santo Nombre de Nuestro Señor Jesucristo. Estas iglesias cristianas derivan su enseñanza del mismo Evangelio, y convergen en la misma enseñanza, la manera de celebrar es diversa y hermosa.
El Nombre divino en la Antigua Alianza (Éxodo 3: 1-15).
La revelación, como modo fundamental del conocimiento de Dios, está en la esencia de las religiones judía y cristiana, y también en la musulmana. Dios desea la comunicación con los seres humanos y -de alguna manera-, se nos manifiesta. Por otra parte, en las tradiciones semíticas, el nombre de una persona o de un objeto, es un símbolo, pues la contiene de manera sintética: es -podríamos decir-, un sacramento, pues es un signo eficaz que sirve de puente entre el ser y el entendimiento, representando la totalidad de la esencia de lo que representa, es decir: lo hace presente.![]()
…Moisés apacentaba el rebaño de Yetró su suegro, sacerdote de Madián; y condujo el rebaño hacia el lado occidental del desierto, y llegó al Jóreb, el monte de Dios. Y se le apareció el ángel de YAHVÉH en una llama de fuego, en medio de una zarza; y Moisés miró, y he aquí, la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. Entonces dijo Moisés: –“Me acercaré ahora para ver esta maravilla: por qué la zarza no se quema”. Cuando YAHVÉH vio que él se acercaba para mirar, Dios lo llamó de en medio de la zarza, y dijo: --“¡Moisés, Moisés!” Y él respondió: “-Aquí estoy”. Entonces Él dijo: -“No te acerques aquí; quita las sandalias de tus pies, porque el lugar donde estás parado es tierra santa”. Y añadió: -“YO SOY el Dios de tu padre, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob”. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tenía temor de mirar a Dios.
Y YAHVÉH dijo: -“Ciertamente he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he escuchado su clamor a causa de sus capataces, pues estoy consciente de sus sufrimientos. Y he descendido para librarlos de la mano de los egipcios, y para sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y espaciosa, a una tierra que mana leche y miel, al lugar de los cananeos, de los jeteos, de los amorreos, de los ferezeos, de los jeveos y de los yebuseos. Y ahora, mira, el clamor de los hijos de Israel ha llegado hasta mí, y además he visto la opresión con que los egipcios los oprimen. Ahora pues, ven, y te enviaré a Faraón, para que saques a mi pueblo, los hijos de Israel, de Egipto.
Pero Moisés dijo a Dios: -“¿Quién soy yo para ir a Faraón, y sacar a los hijos de Israel de Egipto?” Y El dijo: -“Ciertamente YO estaré contigo, y la señal para ti de que YO SOY quien te ha enviado será ésta: cuando hayas sacado al pueblo de Egipto adoraréis a Dios en este monte.
Entonces dijo Moisés a Dios: -“Mira, si voy a los hijos de Israel, y les digo: ‘El Dios de los padres de ustedes me ha enviado con ustedes’, tal vez me digan: -‘¿Cuál es su nombre?’, ¿qué les voy a decir?”. Dijo Dios a Moisés: -“YO SOY EL QUE SOY”. Y añadió: -“Así dirás a los hijos de Israel: ‘YO SOY me ha enviado con ustedes’. ”![]()
Dijo además Dios a Moisés: -“Así vas a decirles a los hijos de Israel: ‘YAHVÉH –Dios de sus padres-, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado con ustedes’. Este es mi Nombre para siempre, y con él se hará memoria de mí de generación en generación.”
En el segundo relato de la creación -en el Génesis-, el "Adam" -es decir, el ser humano-, impone, comisionado por Dios, un nombre a todos, y a cada uno de los animales; se convierte con ello en el "Pastor del Ser" -en palabras del filósofo Heidegger-, pues con el poder de su razón, la persona ubica el sitio y la función de cada ser en el mundo: qué riesgosa misión, pues, la del ser humano, con la capacidad de salvar o condenar, con sus determinismos, a la creación, al mundo en el que vive...
Cuando se trata de Dios, éste no se deja aprehender, ni asir por la razón humana; permanece todo Misterio, y en el misterio de su amor eterno, es Él quien se revela y se muestra a un ser humano a quien ha creado para que sea, como dice Agustín de Hipona: capax Dei ("capaz de Dios").
"El Dios de tus padres..."
Al revelarse a Moisés, Dios comienza haciéndose fácil de hallar: "soy el Dios de tus padres..."; es una manera de decir... "soy quien ha acompañado a los tuyos, soy quien ha estado contigo desde tu familia, desde lo que tú reconoces como tu protección y origen..." . Dios se muestra con motivo de la Gracia, no es a causa de la opresión; la opresión de los israelitas es el detonante que hace intervenir a Dios, pero no es la causa, la causa es que se trata de su pueblo; pero no es "su pueblo" por el hecho aislado de que se trate de Israel, sino porque -desde antes-, ya le acompañaba: Abraham -a quien menciona Dios mismo-, era el "amigo de Dios", su relación estaba basada en amistad, confianza y fe, y Dios es fiel a sus promesas... "en ti -le dice a Abraham-, serán benditas todas las familias de la tierra" (Génesis 12 ...).
U.I.O.G.D.
Para que en todas las cosas sea Dios glorificado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario