domingo, 29 de junio de 2008

Calendario de Fiestas Mayores.
San Pedro y San Pablo,
Apóstoles y Mártires.
(29 de Junio).
Ornamentos Rojos.
Traducción y adaptación a partir del texto en inglés de James Kiefer



La Confesión de Pedro (“Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”), se conmemora el 18 de Enero; y la Conversión de Pablo (en el camino de Damasco) una semana más tarde, el 25 de enero. Pero el 29 de junio, conmemoramos el martirio de ambos apóstoles. Esta fecha es el aniversario de un día -quizá del año 258-, bajo la persecución del Emperador Valeriano, cuando los supuestos restos de ambos apóstoles fueron trasladados temporalmente para evitar que cayesen en manos de los persecutores.
No hay registro en las Escrituras acerca de la muerte Pedro o Pablo, ni de ninguno de los apóstoles, salvo Jacobo (o Santiago), hijo de Zebedeo (Hechos de los Apóstoles 12:2), si bien, su muerte dura y violenta, aparece claramente anticipada (ver, por ejemplo, las lecturas de hoy). Es muy antigua la tradición que habla de la muerte de ambos en la ciudad de Roma, bajo el Emperador Nerón, y que ambos fueron sepultados allí. En su condición de ciudadano romano, Pablo pudo haber sido decapitado a espada, como dice la tradición. De Pedro dice su leyenda que fue crucificado cabeza abajo –habiendo él pedido esto último dado que no se consideraba digno de padecer como su Señor.
La actual Basílica de San Pedro en Roma, ha reemplazado iglesias anteriores edificadas en el mismo lugar a partir de tiempos del Emperador Constantino, a principios del siglo IV, creyéndose estar –bajo ella-, el sitio de la sepultura de Pedro. Al parecer, las excavaciones bajo el templo sugieren que la creencia es anterior a Constantino.
Escribe San Agustín de Hipona (Sermón 295):

"Ambos apóstoles comparten el mismo día de fiesta, pues estos dos fueron uno solo; y aún cuando sufrieran en días diferentes, fueron como uno solo: primeramente Pedro, siguiéndole Pablo. De aquí que celebremos este día, santificado para nosotros por la sangre de los apóstoles. Abracemos pues aquello que ellos creyeron, su vida, sus trabajos, sus padecimientos, su predicación, y la confesión de su fe."


Propios de la Fiesta:
Ezequiel 34:11-16 (El Señor Dios será Pastor para Israel, y ellos serán su rebaño).
Salmo 87 (Los cimientos de Sión –la Ciudad de Dios-, reposan sobre los montes santos. De muchas naciones se dirá: “En Sión fueron nacidas…”).
II Timoteo 4:1-8 (Pablo escribe: “Ya estoy listo para ser ofrecido en sacrificio; el tiempo de mi partida esta al llegar. La buena lid he lidiado, la carrera he consumado, he guardado la fe”).
San Juan 21:15-19 (Después de resucitado, dice Jesús a Pedro: “Cuando eras joven… ibas donde querías; pero cuando seas viejo…, irás donde otro te lleve.” Mediante estas palabras, le anunciaba la manera en que habría de morir. Le dijo luego: “Sígueme”).
Colecta de San Pedro y San Pablo:
D
ios todopoderoso, cuyos benditos Apóstoles, Pedro y Pablo te glorificaron mediante su martirio: Concede a tu Iglesia que –instruida por su doctrina y ejemplo, y congregada en unidad por tu Espíritu-, pueda siempre permanecer firme sobre su único fundamento, que es Jesucristo –nuestro Señor-, quien vive y reina contigo, en la unidad del Espíritu Santo, un solo Dios, ahora y por siempre.
Amén.
Prefacio de los Apóstoles.
U.I.O.G.D.
La Cábala.
Una colección monográfica.

Compilada, traducida y expandida por

Miguel Zavala-Múgica +, SB Con datos de… Wikipedia, la enciclopedia libre, en las versiones inglesa y catalana de este artículo.
Nota Bene:

Este texto -que está ya concluido-, se irá publicando en este blog por entregas hasta concluir su edición aquí. Espere Ud. las siguientes entregas, que se irán numerando al final de cada tramo publicado. Para quienes se inquietan por la presencia de estos temas aquí, les damos noticia de que las iglesias cristianas hace mucho tratan estos temas con respeto, escepticismo y objetividad. Ejemplo: el libro Los Arcanos Mayores del Tarot, Anónimo, editado por Ed. Herder, y prologado por el Cardenal Hans Urs von Balthasar, de la Iglesia Católica Romana.

Cábala

La palabra Cábala llega al castellano –a través del latín-, de la raíz hebrea .ק.ב.לq.b.l. o qibel = “recibir”, que da קבלה ó קַבָּלָה, qabaláh, literalmente: “recepción”, que se entiende como “tradición” o algo que se transmite, y ulteriormente se ha interpretado en el sentido de “clave de significado”.
En castellano no se presentan diferencias ortográficas en la palabra Cábala, las especificaciones se hacen a través del adjetivo que le siga, así, se hablará de: “Cábala judía o hispano-hebrea”, “Cábala cristiana”, o “Cábala hermética”. En estricto rigor, habría que transliterar la palabra hebrea como: qabaláh, sin duplicar ninguna letra, correspondiendo así a las letras: qof, bet, lámed y he = קבלה. Sin embargo, en inglés y en otras lenguas, la transliteración suele ser: Kabbalah, para referirse al sistema hebreo original; Cabbalah, para el sistema cristiano renacentista, y Qabbalah o Qabalah, para el sistema hermético-mágico desarrollado entre los siglos XIX y XX.
La Cábala es una de las principales corrientes del esoterismo y el misticismo judíos. La base estructural de este estudio consiste en el análisis del esquema conocido como Etz Jayim o Árbol de la Vida; parte de la Cábala hebrea e hispano-hebrea, pasará por la Cábala cristiana y llegará hasta la Cábala hermética. El Árbol de la Vida o Árbol sefirótico, es el común denominador de estas fuentes y derivaciones de la Cábala.
Las raíces primarias de la Cábala se encuentran en la Toráh o Pentateuco, las escrituras sagradas del judaísmo. A causa de su tradición oral centenaria, la Cábala incorporó influencias diversas: gnósticas, neoplatónicas y cristianas. Entre los judíos, esta tradición oral explica y fija el sentido de toda la Sagrada Escritura, y no sólo de la Toráh.
En la antigua literatura judaica, la Cábala era el cuerpo total de la doctrina recibida, además del Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio); e incluía los textos históricos, proféticos y poético-sapienciales del resto de la Biblia hebrea y de las tradiciones orales incorporadas posteriormente a la Mishná. El canon hebreo de la Biblia se conoce como Tanaj –anagrama de: Toráh, Nebiim, Ketubím: Ley, Profetas y Escritos-, las tres secciones en que se distribuyen las escrituras bíblicas hebreas.

Árbol de la Vida de Athanasius Kircher, basado en una versión de 1625 de Philippe d'Aquin hasta la fecha el arreglo más común de las sefirot y los senderos.



1. Orígenes de la Cábala hebrea, primeros tratadistas y derivaciones judías.
De manera legendaria, los cabalistas cristianos del Renacimiento, como Pico della Mirandola, Johannes Reuchlin y Wilhelm Schickard –haciendo eco de algunas tradiciones judías-, afirmaban que la Cábala sería un saber de carácter esotérico que Dios (Yahvéh) habría revelado primero a Adán, después a Abraham y luego a Moisés en el Monte Sinaí, al tiempo que le hacía entrega de las Tablas de la Ley. También se afirma que Yahvéh enseñó sus verdades y misterios a través del Ángel Raziel tras la caída de los primeros seres humanos.
1.1. La diáspora helenística y la edad de oro del cabalismo en España.
Ciertamente la leyenda no es historia, pero aunque la Cábala propiamente dicha [1] surge hacia fines del siglo XII, sus orígenes se remontan hasta el judaísmo de la diáspora helenística o dispersión por el mundo griego (cerca del siglo I a.E.C.) e incluso antes:
Los primeros transmisores de la tradición cabalística, surgen del judaísmo rabínico, especialmente del círculo intelectual de Rabí Yojanán ben Sakkai y de Rabí Akiba ben Yosef, muy influyentes en la Judea del siglo I d.E.C. Los temas principales de esta tradición no escrita, eran especulaciones sobre la descripción bíblica del Gènesis y las visiones del Profeta Ezequiel sobre el trono divino (Ezequiel 1). Esta corriente se denominará posteriormente La Merkabá (en hebreo: מרכבה = “carro”).
Siglos más tarde, aparecen los primeros documentos escritos. Testigo esencial es el Séfer Yeziráh (“Libro de la Formación”) redactado entre los siglos III y VI; éste contiene la presentación de las diez Sefirot y de las veintidós letras del Alefato o alfabeto hebreo, así como los nombres originales y las relaciones en las que se basa el mundo. Todo ello se expone gráficamente mediante el Etz Jayim o Árbol de la Vida cabalístico.
La Cábala sale a la luz, como tal, entre los siglos XII y XIII en las regiones –hoy francesa y española-, de Provenza y Cataluña, a través de las comunidades judías de la zona, vinculadas al Oriente próximo. La tradición cabalística nace en Sefarad –las comunidades judías españolas-, sobre todo de Cataluña y Aragón. La Cábala es el pozo de todas las tradiciones místicas judías acumuladas desde antes de Cristo y que llegaron a reinterpretar las Escrituras de tantas y tan variadas maneras que llegaron a crear una mística cercana al gnosticismo y que derivó en el Jasidismo.
Una importante contribución a la Cábala se debe a Abraham Abulafia (nacido en Zaragoza en 1240). Una de las fuentes más importantes es el Zóhar o Libro del Esplendor, escrito por Simeón Ben Yojai. La idea básica allí expuesta es que, del seno mismo de la Divinidad Oculta o Infinito (el Ayn Sof), surgió un rayo de luz que dio origen a la Nada (Ayn), identificada con una esfera (sefiráh) o región, que recibe el nombre de Kéter (“corona”). A partir de esta corona suprema de Dios, emanan otras nueve esferas (sefirot). Estas diez esferas constituyen los distintos aspectos de Dios mediante los cuales éste se automanifiesta.
En la alta Edad Media, el gran movimiento cabalista fue la llamada “Cábala profética” de la Península Ibérica, representada por Abraham Abulafia y Yosef ben Abraham Gikatilla. A partir de esta tradición de los judíos sefaradíes, a fines del siglo XIII, se redactan los escritos más importantes de la Cábala: el principal es el Zohar (en hebreo, זהר, = “esplendor”).
Se supone que el autor del Zohar fuera el cabalista castellano Moisés de León, muerto en 1305, quien pretendió atribuir sus escritos a una autoridad más antigua; su viuda confesó, más tarde, que el rabino lo había hecho para dar fuerza y aceptación a sus enseñanzas, costumbre –por otra parte-, muy presente en multitud de autores antes de que se reclamaran derechos de autor.
Con todo, es seguro que, la obra de Moisés de León no sólo incluye materiales propios, sino que –en gran parte-, compila materiales más antiguos y de diversos autores.
Portada de la primera edición del Zohar, Mantua, 1558.

El Zohar contiene estudios e interpretaciones muy amplios y variados de la Toráh, relatos del origen místico del judaísmo (especialmente sobre Rabí Shimón ben Yojai) y especulaciones sobre el valor de las cifras y las letras como fundamento del mundo. El Zohar es –después del Tanaj (o canon hebreo de la Biblia), y del Talmud-, el texto más importante del judaísmo.

Después de la expulsión de los judíos de España en 1492, la localidad de Safed, en Galilea llegó a ser el centro de las enseñanzas cabalísticas, nuevamente otro exilio: esta vez, la diáspora sefaradí. La imagen del exilio del alma –muy coloreada también de neoplatonismo-, será muy importante –y con razón-, en la tradición cabalística.

Uno de los personajes más destacados es Isaac Luria (1534-1572), quien hará aportaciones muy interesantes en cuestiones relacionadas a la creación del mundo, entre las cuales destacan la imagen del “encogimiento” de Dios para dejar lugar a la Creación (Zimzum), y la liberación de las emanaciones de luz divina (shebirat hakelim), especulaciones sobre el infinito (Ayn Sof) y diversas enseñanzas sobre la transmigración de las almas (gilgul). El objectivo de todos los esfuerzos humanos es reconstruir, en un proceso de perfeccionamento (tikkun), el primer estado sagrado del mundo de la existencia divina.

Estos conocimientos se explican en descripciones muy detalladas y mediante imágenes muy complejas y minuciosas. La Cábala luriánica se entiende como una ciencia sobre Dios, el mundo y la persona, y como interpretación mística de un exilio de la humanidad y de su salvación en el horizonte cosmológico.

...Continuará...

U.I.O.G.D.
Nuestra próxima entrega...
1.2. La Cábala entre los judíos ashkenazíes.
Los masones recuperan poder en Portugal
La sociedad secreta, llena de políticos e intelectuales, adquiere visibilidad
FRANCESC RELEA - Lisboa - 22/06/2008

Destacados dirigentes políticos, ex presidentes de la República incluidos, militares, empresarios, banqueros e intelectuales, pertenecen a alguna logia masónica de Portugal. La influencia política y económica de la sociedad secreta en el país vecino es incuestionable, y todo indica que irá en aumento. El objetivo es el 2010, año de la conmemoración del centenario de la proclamación de la República. La masonería aspira a una participación masiva en las celebraciones y quiere ser aceptada como interlocutora en la comisión oficial.
Según el periodista António Melo, buen conocedor de las interioridades del mundo masón, el Gran Oriente Lusitano (GOL), principal organización de la masonería portuguesa, aspira a tener un papel destacado en los actos del centenario, similar al del presidente de la República o el Parlamento.
Hace unas semanas, el GOL reeligió por otros tres años a António Reis como Gran Maestre, la máxima autoridad. Este historiador de 60 años, fundador del Partido Socialista, protagonista destacado de la revolución de los claveles (abril de 1974) que acabó con la dictadura, y ex ministro de Cultura, derrotó al candidato aspirante, Felipe Frade, coronel retirado de 65 años, que en los años de la dictadura salazarista fue detenido por la policía política PIDE.
António Reis se resiste a revelar nombres de masones en cargos relevantes. Las normas exigen mantener en secreto la identidad de los "hermanos", aunque hay algunos que salieron a la luz hace tiempo. El ex presidente socialista Mario Soares (1986-1996) se hizo masón en Francia, en su época de exiliado. Su hijo Joao, ex alcalde de Lisboa, es un masón más activo, al igual que algunos ministros del actual Gobierno socialista, como Rui Pereira (Administración Interna).
En política, la mayoría de masones están en el PS y el Partido Social Demócrata, aunque los hay afiliados al derechista Centro Democrático Social-Partido Popular y simpatizantes comunistas. Varios capitanes de abril son masones, incluido el coronel en la reserva Vasco Lourenço, coordinador del proceso revolucionario y ex gobernador militar de Lisboa.
Los mayores enemigos de las logias han sido las dictaduras, Salazar en Portugal y Franco en España, y la Iglesia católica, que emitió más de 10 bulas papales que la condenaban por diabólica. El salazarismo prohibió sus actividades y expropió sus bienes. Los masones estuvieron en la resistencia, recuerda el gran maestre Reis. Al final de la dictadura apenas quedaban tres logias en Portugal, con medio centenar de hermanos.
Si nos remontamos más atrás, la mitad de los políticos de la época liberal de la primera República (1910-1926) fueron masones, incluidos los tres presidentes, que llegaron a ser grandes maestres. En el XIX, llegaron a lo más alto. El rey Dom Pedro IV, emperador de Brasil, fue gran maestre del Gran Oriente Brasileño.
La masonería de Portugal tiene la estructura más antigua de Europa, después del Reino Unido. La primera logia fue fundada por comerciantes británicos residentes en Lisboa, en 1727, diez años después de que la masonería diera sus primeros pasos en Londres. La sede del Gran Oriente Lusitano está en un palacio del siglo XVIII. El patrimonio de la institución está valorado en millones de euros, sobretodo por los edificios del centro de Lisboa, como el internado de Sao Joao y una antigua escuela, y en otros puntos del país y las Azores. Hasta en Macao, ex colonia portuguesa en Asia, hay una logia masónica.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
U.I.O.G.D.

sábado, 28 de junio de 2008

HOMILÍA DOMINICAL
29 de Junio de 2008.

Convirtiendo nuestro sentido y valores de la Vida.

Pbro. Miguel Zavala-Múgica+


Remitimos a los lectores de esta homilía a los Propios de la Santa Eucaristía para el día de hoy, que se hallan dos artículos más abajo del presente.

Qué fácil resulta pronosticar calamidades, guerras, carestías, injusticias, asesinatos, robos y otra clase de abusos; fácil en tanto parecen ser las noticias más sencillas de descubrir en el alma humana y en el panorama mundial. Jamás ha sido sencillo ni exento de riesgo irse a parar frente a una autoridad para decirle lo mal que está haciendo las cosas, o lo injusta que resulta su manera de tratar a las personas o de manejar situaciones en una sociedad nacional, en una planta laboral o en otros ámbitos de la vida del mundo.

¿Cómo le ha ido a quienes han denunciado los abusos de “gobers preciosos”, obispos venales y corruptos, políticos, comerciantes abusivos, y otros “preciosos” de la sociedad mexicana? (¡muy mal!), bueno pues ahí está dicho que el tema es tan actual en 2008, como hace unos dos mil quinientos años cuando Jeremías suspiraba por alguien que anunciara una clase de noticias distinta de lo que el simple sentido común le permite a uno percatarse.

En nuestra primera lectura de hoy, Jeremías le dice a Jananías –otro profeta-:

“Los profetas anteriores a ti y a mí, desde la antigüedad, profetizaron guerras, calamidades y epidemias contra muchas tierras y contra grandes reinos. Si un profeta profetiza la paz, cuando la palabra del profeta se cumpla, entonces ese profeta será conocido como el que YAHVÉH en verdad ha enviado”.
No sé si mi percepción será la misma que la del profeta Jeremías, pero me parece que lo que tanto buscamos los seres humanos -cuando nos cansamos de constatar lo mal que andan las cosas en el mundo, en el país, en las iglesias, en los centros de trabajo, en las familias, en los diversos centros de poder-, es cómo hacer para encontrarle el gusto a la existencia, para encontrar lo bello de la vida, aquellas cosas por las que valga la pena vivir… ¡y decírselo a la gente!

He escogido –un poco como compromiso hacia quienes leen o escuchan esta homilía-, como refrán para el Salmo 13 el verso que dice:
“En tu misericordia he confiado;* en tu salvación se regocijará mi corazón.”
Es que prefiero pensar que nos es preciso ordenar a nuestra mente que piense positivamente, que su fuerza y su bendición están en una seguridad en Dios que pasa siempre por una profunda seguridad en nosotros mismos.

Hay momentos en nuestras propias vidas en que no sabemos qué hacer, impotentes para poner fin al dolor, a la enfermedad, a una situación jurídica…, pero otros momentos hay en los que sentimos tener dentro de nosotros toda la vida y plenitud de fuerzas para entregarnos en brazos del trabajo y de la solución de problemas cotidianos, y simplemente tenemos un pie en el cuello, no podemos movernos ni hacer nada, y nuestros mejores años van pasando desperdiciados.

De aquí que mi impulso inicial había sido escribir como refrán del Salmo el verso que dice:


“¿Hasta cuándo, oh SEÑOR? ¿Me olvidarás para
siempre?* ¿Hasta cuándo esconderás de mí tu rostro?”

O quizá:



“ilumina mis ojos, no sea que duerma sueño de muerte; que mi enemigo no diga: “Lo he vencido”;* ni mis adversarios se regocijen cuando yo sea sacudido.

Tal vez ese otro sería el impulso natural de gritarle a Dios… ¡que no se burlen de mí estos desgraciados que me controlan o me acorralan la vida!, ¡no dejes que me muera sin haber salido de ésta! Entonces nuestra vida es el primer campo de operaciones donde hay que ensayar el arte de verle el lado amable a la existencia, cambiar actitudes para poder ver “la mano” de Dios trabajando en el mundo y circunstancias en los cuales la vida nos ha colocado.

En ese sentido, el Salmo nos ofrece otro versículo de oro:

“Cantaré al SEÑOR,*porque me ha colmado de
bienes”.

Para poder cantar agradecidos a Dios, necesitamos primero lo que llamamos conversión, que está muy lejos de ser el ejercicio sectario de andar cambiando de iglesias o religiones nomás por el gusto o conveniencia de estar en una o en otra. Conversión se llama a un giro, una vuelta o un vuelco hacia lo esencial de la vida de uno, un cambio de posición –que no necesariamente de ubicación-; puede tratarse simplemente de voltear a ver para donde jamás hemos volteado (tornarnos conscientes de aquello que jamás habíamos sido), aunque también de darle la espalda a ciertas cosas tontas (o de plano malas y castrantes) que inhiben nuestro desarrollo en la vida, para Dios, para nuestras familias, pero –siempre-, para nosotros mismos.

Este cambio de actitud, exige obras, pero no como un requisito previo, sino como resultados y apuntalamientos de nuestro cambio de actitud ante la vida. No en vano se dice que “si cambio yo, cambia el mundo…”. De lo que se trata es de cambiar de ser “carnales a ser “espirituales”, y aquí ya me parece escuchar los pensamientos de quienes leen o escuchan esta homilía:

---“Sí, Padre, tiene usted mucha razón, la carne nos tienta, especialmente a los jóvenes que son débiles ante esos pecados…”

O bien:

---“¡Ah, qué… (flojera)!, Este amigo ya va a recetarnos un rollo de moralina cristiana sobre lo sucio del pecado, cuando es lo más suave de la vida… ¡Yo ya mejor me salgo de esta iglesia!”

¡Qué equivocaciones!: ahí está uno de los enormes problemas del cristianismo actual, el concepto que hemos permitido que se acuñe sobre lo que significan la “carne” y el “espíritu”.

San Pablo dice en la Carta a los Romanos:
“…De la misma manera que antes pusieron ustedes sus miembros –como esclavos-, a disposición de la impureza y de la maldad, para el mal, así ahora pongan sus miembros –como esclavos-, a disposición de la justicia, para santificación".
Las palabras que usa San Pablo nos harían pensar que se refiere al sexo, habla de: “los miembros del cuerpo”, la “impureza” y –en otros pasajes-, menciona más claramente la “carne”, con lo cual muchas personas que leen se remiten al sexo; y el error consiste no sólo en eso, sino, además, en pensar que el sexo sea un pecado, o –peor aún-, que el pecado consista solamente en cuestiones sexuales, dejando aparte un montón de cosas muchísimo más graves, como la crueldad, el robo agravado por infligirse a los más pobres, la represión de la libertad de las personas, etc.
Hace unos días el Papa Benedicto XVI recibió, en sus jardines, al Presidente Bush de los Estados Unidos, y lo felicitó por su “defensa de los valores morales fundamentales”… Yo me pregunto, cómo puede un clérigo hablar de valores en esa forma, cuando bien sabemos la manera como este gobernante estadunidense –y otras personas e instituciones a él asociadas-, han pisoteado la vida y derechos de tantas personas y pueblos.
(Nota oportuna: El Papa es parte del clero de su Iglesia, aunque esté hasta arriba, por lo tanto es un clérigo, y antes que nada, un ser humano, y por ende, falible y digno de respeto como cualquiera; llamarlo "clérigo" no es inapropiado ni insultante).
Mucha de esta gente se enorgullece de defender la vida intrauterina de los no-nacidos: ¿y qué pasa con la vida extrauterina de un montón de gente a la que le destrozan la existencia con el negocio de la guerra? Se escandalizan de que las personas homosexuales reivindiquen sus derechos, alegan que las llamadas uniones solidarias atentan contra la familia, cuando en realidad habría que ver si se trata de una manera más amplia de permitir que las personas puedan expandir sus constelaciones familiares y de relaciones de paz y amistad.
(A ver si leemos con los ojos de la debida preocupación, la nota de la Marcha Gay de este año en Alemania -tan oportuna: véase artículo inmediato inferior a esta homilía-, acerca de lo que puede volver a amenazar al mundo como se sigan tolerando las intolerancias y rudezas morales que caracterizan a la mayoría las iglesias y religiones actuales, incluyendo a la Comunión Anglicana).

Entonces, mucho cuidado con una lectura que nos haga enfatizar la idea de corporalidad como un antivalor (otra vez la “carne”). En realidad, San Pablo sí tenía varios puntos en su teología, en los que sí se veía influido por la moral helenística (griega tardía, del límite entre la Era Cristiana y los siglos anteriores), bastante desilusionada de lo material y corpóreo. Los filósofos epicúreos y estoicos –exacerbando aún más el idealismo de Platón-, oponían de frente la “carne” contra el “espíritu”, como si se tratara de dos cosas que vivieran por sí mismas y no se juntaran en el ser humano.
Pero el concepto de “carne” (sárx, en griego), es mucho más amplio –se refiere a la condición humana, y no sólo es un cúmulo de antivalores-, se trata de todo lo que tiene que ver con el hecho de estar vivos y actuantes en el mundo por medio de un cuerpo físico. De lo que se trata en el discurso moral, es de no permitir que las necesidades humanas más básicas, se conviertan en directrices de valores más amplios aún e intangibles –el “espíritu” (pneûma, dice en griego Pablo): como la solidaridad, la protección y caridad mutuas, la valentía ante las adversidades, el dominio propio que ayuda a garantizar la paz, la paciencia, etc. Esta explicación nos ayuda a encontrar el sentido de las palabras del Señor en el Evangelio:

--“Quien a ustedes los recibe, a mí me recibe; y quien a mí me recibe, recibe al que me ha enviado.

Quien recibe a un profeta como profeta, recibirá recompensa de profeta…

…quien recibe a un justo como justo, recibirá recompensa de justo.

…Cualquiera que…, dé de beber, aunque sólo sea un vaso de agua fría, a uno de estos pequeños, en verdad les digo que no perderá su recompensa.

Ya no vemos únicamente nuestra vida como una mutua aceptación amorosa, no se trata solamente de vivir los valores de solidaridad, sino de hacerlo porque conocemos que hay un sentido en la vida de todas las personas, y que nos asociamos a él hasta con la más mínima ayuda que aportemos.
En 1985, los habitantes de la ciudad de México vivimos dos terremotos espantosos. La gente –con su potencial de autoayuda solidaria-, se organizó para darse la mano y salir de tan terrible crisis. Una imagen muy querida y frecuente era la de los obreros forzudos que trabajaban para sacar de entre los escombros los cuerpos vivos o difuntos de las personas que yacían debajo.
Al mismo tiempo, veíamos a mujeres, jóvenes, niños, ancianos y a otros hombres, haciendo de comer y repartiendo alimentos para sostener el trabajo pesado de los obreros. Ya no se trataba sólo de “hacer comida”, o “repartir alimento”, sino de colaborar en la salvación de sus hermanos y hermanas. De pronto la vida adquiere sentido y funcionalidad: he ahí la gran invitación del Señor el día de hoy para nosotros y de paso, convertir en espíritu –elevándolas-, obras tan “carnales”, instintos básicos como hacer de comer…

“Quien a ustedes recibe, a mí me recibe, quien me recibe a mí, recibe al que me ha enviado…” ¿Puede haber otra forma más comprometida de brindar apoyo y elevación a nuestra autoestima?

U.I.O.G.D.

Berlín celebra su "Gay Pride"
con un invitado especial.



AFP - 6/28/2008 12:19 PM

Decenas de miles de personas desfilaron el sábado por Berlín en la tradicional “Gay Pride”, que tuvo como invitado especial a Rudolf Brazda, quien a sus 95 años es el último superviviente de los "Triángulos rosas", los homosexuales perseguidos por los nazi

Bajo una lluvia intermitente y al son de la música electrónica, los participantes, subidos a camiones decorados con balones multicolores, recorrieron unos 6 km. de la capital alemana, centro de la escena homosexual en Europa. Los organizadores de este desfile, centrado en la lucha contra la homofobia, esperan una afluencia de casi medio millón de participantes.

En Berlín, este desfile se conoce con el nombre de "Christopher Street Day", en referencia a esta calle de Nueva York donde en junio de 1969 estallaron unos disturbios entre homosexuales y policías.





Rudolf Brazda ofrece una flor en el monumento a las víctimas homosexuales del régimen Nazi, el Viernes 27 de Junio. Brazda es quizá el último sobreviviente de la persecución Nazi contra las personas Gays, y el primero -que se sepa-, en visitar públicamente el mausoleo. Estuvo recluido en el Campo de Concentración de Buchenwald (1941 -1945), y ha vivido en Alsacia, al norte de Francia, desde el fin de la II Guerra. Los Nazis pusieron la homosexualidad fuera de la ley en 1936; se estima que hayan enviado entre 5,000 y 15,000 gays -por ese hecho-, a campos de concentración. Brazda dijo haber decidido visitar el memorial, luego de leer sobre él en los medios. El imponente monumento fue inaugurado en mayo de 2008, pero no se había invitado a ningún sobreviviente a la ceremonia, dado que los organizadores creyeron que todos habían muerto.

Foto y pie de foto de Deutsche Welle,
traducida por MZ+:



El decano del cortejo, Rudolf Brazda, tomó asiento en una pequeña carreta, teñida con los colores de una asociación gay local. El viernes Brazda depositó un ramo de flores ante el monumento de las víctimas gays durante el nazismo, recientemente inaugurado. El anciano, con 95 años recién cumplidos, era un veinteañero cuando Adolf Hitler llegó al poder en Alemania. En 1934 vivía en concubinato con su novio de entonces cuando fue condenado a seis meses de cárcel en virtud de una ley que prohibía la "fornicación" entre hombres. Expulsado por los nazis a Checoslovaquia, trabajó en una compañía teatral y de opereta hasta que en 1938 volvió a ser detenido y deportado al campo de concentración de Buchenwald en 1941. Allí le obligaron a ponerse el "Triángulo rosa", un distintivo de los homosexuales, y lo sometieron a trabajos forzados.
Sobrevivió cuatro años gracias a la "suerte", como él dice, y a una aventura amorosa con un capo comunista. Una vez liberado el campo en 1945, se instaló en Francia con su nuevo amor, con quien convivió más de 50 años. "Después de la guerra, tuve una vida muy feliz. Ya no estábamos obligados a escondernos, como antes, cuando se nos consideraba anormales", contó el viernes. "Pero gracias a Dios, hoy somos libres. No hay nada como la democracia", agregó con una sonrisa.

Rudolf Brazda con Klaus Wowereit, alcalde de Berlín.
(Foto: AP en Yahoo News).

Más de 50.000 homosexuales fueron condenados bajo el régimen de Adolf Hitler en virtud de un código penal derogado en 1969. No obstante, esta condición no fue totalmente despenalizada en Alemania hasta 1994. Las estimaciones cifran entre 5.000 y 15.000 los homosexuales que fueron deportados a los campos de concentración, donde murió más de la mitad por extenuación y malos tratos.

Paralelamente, varios millares de personas se congregaron en París para festejar su propia "Gay Pride" dedicada en esta séptima edición a las discriminaciones en la escuela, constató una periodista de la AFP.

"Hay que proteger a los niños de la barbarie del pensamiento. En la escuela, todavía hay tabúes, que hay que rechazar con suavidad", declaró el alcalde socialista de la capital francesa, Bertrand Delanoe, quien nunca ha escondido su homosexualidad. También otra capital europea, Madrid, festejará el próximo sábado su desfile en favor de los derechos de los homosexuales.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
U.I.O.G.D.
Propios de la Santa Eucaristía
para el Domingo 29 de Junio de 2008.

VII Domingo después de Pentecostés (Propio 8).


Colecta del Día:
Dios todopoderoso, has edificado tu Iglesia sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Jesucristo mismo la piedra angular: Concédenos que estemos unidos en espíritu por su enseñanza, de tal modo que lleguemos a ser un Templo santo aceptable a ti; por Jesucristo nuestro Señor, quien vive y reina contigo y el Espíritu Santo, un solo Dios, por los siglos de los siglos.
Amén.



Lectura del Libro del Profeta Jeremías (28: 5-9)

En aquel tiempo, el profeta Jeremías respondió al profeta Jananías en presencia de los sacerdotes y de todo el pueblo que estaba de pie en la Casa de YAHVÉH; el profeta Jeremías dijo: --“Amén, así haga YAHVÉH. Confirme YAHVÉH tus palabras, que has profetizado para que sean devueltos los utensilios de la casa de YAHVÉH y vuelvan todos los desterrados de Babilonia a este lugar; pero oye ahora esto que voy a hablar a tus oídos y a oídos de todo el pueblo: Los profetas anteriores a mí y a ti desde la antigüedad, profetizaron guerras, calamidades y epidemias contra muchas tierras y contra grandes reinos. Si un profeta profetiza la paz, cuando la palabra del profeta se cumpla, entonces ese profeta será conocido como el que YAHVÉH en verdad ha enviado.
Palabra del Señor.


Salmo 13

R./ En tu misericordia he confiado;*
en tu salvación se regocijará mi corazón.


1 ¿Hasta cuándo, oh SEÑOR? ¿Me olvidarás para siempre?*
¿Hasta cuándo esconderás de mí tu rostro?

2 ¿Hasta cuándo he de tomar consejo en mi alma,
teniendo pesar en mi corazón todo el día?*
¿Hasta cuándo mi enemigo se enaltecerá sobre mí?

R./ En tu misericordia he confiado;*
en tu salvación se regocijará mi corazón.


3 Considera y respóndeme, oh SEÑOR, Dios mío;*
ilumina mis ojos, no sea que duerma sueño de muerte;

4 que mi enemigo no diga: “Lo he vencido”;*
ni mis adversarios se regocijen cuando yo sea sacudido.

R./ En tu misericordia he confiado;*
en tu salvación se regocijará mi corazón.


5 Pero yo en tu misericordia he confiado;*
en tu salvación se regocijará mi corazón.

6 Cantaré al SEÑOR,*
porque me ha colmado de bienes.

R./ En tu misericordia he confiado;*
en tu salvación se regocijará mi corazón.



Lectura de la Carta del Apóstol San Pablo a los Romanos (6: 12-23)

Hermanos, que no reine el pecado en el cuerpo mortal de ustedes, para que no se pongan a la disposición de sus apetitos; ni tampoco presenten los miembros de su cuerpo a disposición del pecado como instrumentos de iniquidad; antes bien preséntense ustedes mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y sus miembros a Dios como instrumentos de justicia. El pecado no tendrá dominio sobre ustedes, pues no están ya bajo la Ley sino bajo la Gracia.
¿Entonces qué? ¿Vamos a seguir pecando porque no estamos bajo la Ley, sino bajo la Gracia? ¡De ningún modo! ¿No saben que cuando ustedes se ponen a disposición de alguien como esclavos para obedecerle, es porque son esclavos de aquel a quien obedecen, ya sea del pecado, lo cual lleva a la muerte, o de la obediencia, lo cual lleva a la justicia? Pero gracias a Dios, que –aunque eran ustedes esclavos del pecado-, se hicieron obedientes de corazón a aquella forma de enseñanza a la que ustedes fueron entregados; liberados ya del pecado, se han hecho siervos de la justicia.
Hablo en términos humanos, por la debilidad de la condición humana de ustedes. De la misma manera que antes pusieron sus miembros –como esclavos-, a disposición de la impureza y de la maldad, para el mal, así ahora pongan sus miembros –como esclavos-, a disposición de la justicia, para santificación. Cuando eran ustedes esclavos del pecado, no tenían compromiso con la justicia. ¿Qué fruto obtenían entonces en aquellas cosas de las cuales ahora se avergüenzan? Porque el fin de esas cosas es la muerte.
Ahora, habiendo sido liberados del pecado y hechos siervos de Dios, ustedes obtienen como fruto la santificación, y como resultado, Vida Eterna; porque la paga del pecado es la muerte, pero el Don de Dios es Vida Eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro.
Palabra del Señor.


Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según
San Mateo (10: 40-42).

+En aquel tiempo dijo Jesús: --“Quien a ustedes los recibe, a mí me recibe; y quien a mí me recibe, recibe al que me ha enviado. Quien recibe a un profeta como profeta, recibirá recompensa de profeta; y quien recibe a un justo como justo, recibirá recompensa de justo. Y cualquiera que –como discípulo-, dé de beber, aunque sólo sea un vaso de agua fría, a uno de estos pequeños, en verdad les digo que no perderá su recompensa.
El Evangelio del Señor.


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

En el Ciclo Anglicano de Oración, oremos por:
La Iglesia del Norte de la India (Unida)
Joel Vidyasagar Mal, Moderador y Obispo de Chandigarh.
La Iglesia Unida del Norte de la India fue formada en 1970 después de muchos años de preparación comenzados en 1929. Está compuesta por la Iglesia Anglicana, la Iglesia Unida del Norte de la India (congregacionales y presbiterianos), la Iglesia Metodista (Conferencias de Australia y Gran Bretaña), el Consejo de Iglesias Bautistas del Norte de la India, La Iglesia de los Hermanos en la India y la Iglesia de los Discípulos de Cristo. Actualmente cuenta con 26 diócesis desde donde sirve al pueblo indio con 65 hospitales, nueve escuelas de enfermería, 250 escuelas y colegios y tres escuelas técnicas. La Iglesia del Norte de la India tiene 1.250.000 miembros distribuidos en unos 3.000 pastorados (congregaciones).
Esta iglesia es parte de un fenómeno ecuménico muy interesante y hermoso: las Iglesias Unidas, que son cristiandades que han agrupado a diversas denominaciones cristianas en una sola comunión, en determinada parte del mundo (así en Canadá, Australia, Bangladesh, Pakistán o el Sur de la India), en algunas de estas iglesias, la Iglesia Anglicana local se ha unido humildemente, mostrando su vocación a desaparecer en aras de una unidad fraterna querida por Dios en Cristo, y mostrando que hay opciones diversas de llegar a una unidad en Cristo, que no necesariamente pasan por la absorción en una iglesia monolítica.
Las iglesias unidas tienen una buena relación con la Comunión Anglicana, y los obispos de origen anglicano que pertenecen a ellas, tienen asiento en la Conferencia de Lambeth.
U.I.O.G.D.

martes, 24 de junio de 2008

FIESTA MAYOR
San Juan el Bautista
"Entre los nacidos de mujer,
ninguno hay más grande que Juan el Bautista..."
Traducción y adaptación extensiva a partir del artículo en inglés de Wikipedia, redacción de pies de foto y selección de imágenes del
Pbro. Miguel Zavala-Múgica+

El Ángel del Desierto: Ícono bizantino ruso de San Juan: Bautista, profeta, asceta, precursor y mártir. (Escuela de Stroganov, 1620-s) Galería Tretyakov, Moscú.

La presente biografía es amplia, dada la diversa importancia de Juan el Bautista dentro de las varias denominaciones cristianas; pero no sólo para el cristianismo, sino también para otras religiones. Esta biografía está redactada desde el punto de vista de la alta crítica, pero puede ser empleada como recurso para preparar una catequesis. M+

El nombre hebreo de Juan, llamado "el Bautista", debió haber sido: Yojanán ben Zajaria (Juan, hijo de Zacarías), la variante aramea es: Yohanún. El Nuevo Testamento griego le llama: Ioannes ‘o Baptistës, de donde pasó a la tradición latina como Ioannes (o Iohannes) Baptista. Fuera del cristianismo, la tradición árabe musulmana le llama: Yahyā (يحيى), o bien Yūhanna (يوحنا). Se considera que fue muerto en el 30 d.C. [1].
Juan fue un predicador y asceta judío –quizá cercano en algún momento a los esenios o al grupo de Qum-Rán. Arengaba grandes multitudes en las riberas del Río Jordán, exigiéndoles arrepentimiento, enmienda de vida y la completa y corporal inmersión (en griego: baptësis) en agua, como signo de limpieza (se le asocia con los baños de purificación –mikvéh-, de los judíos), en vista de la inminente llegada del Reino de Dios. [2] Jesús fue una de las personas a quienes Juan bautizó, o bien –según algunos estudiosos-, incluso fuera –al principio-, uno de sus discípulos.
Juan fue asesinado en la cárcel por órdenes del rey Herodes Antipas, a quien había denunciado por su matrimonio que transgredía las leyes judías (se había casado con la viuda de su hermano Filipo, amén de que había hecho asesinar a éste). El historiador judío Flavio Josefo es –y no los evangelios-, quien nos da noticia del nombre de Salomé, como la mujer que pidiera a Antipas la cabeza de Juan el Bautista (San Mateo 14: 8 y Marcos 6:25). Josefo escribe que Herodes había mandado matar a Juan, por miedo a que éste levantara una rebelión que lo derrocase. [3] El propio ministerio de Jesús, siguió al de Juan, y algunos de los primeros seguidores de Jesús habían sido discípulos de aquél[4] Al igual que Jesús más tarde, Juan predicaba en un tiempo de conflicto político, social y religioso, y profetizó que bajaría fuego del cielo para destruir a los malvados.
La tradición cristiana, comúnmente se refiere a Juan, en griego, como el Pródromos o Precursor de Cristo[5], pues –de acuerdo con los evangelios-, Juan anuncia la llegada de Jesús. Juan es identificado también con el profeta Elías[4] y es relacionado con Jesús (San Lucas 1: 36). La visión de Lucas 1:41, la Iglesia primitiva, describe a Juan como dotado de una gracia especial previa a su nacimiento, pues “saltó de gozo en el seno” de Isabel, su madre, al haber presentido la presencia del Salvador en el vientre de María. De aquí que –en el santoral de la Iglesia Cristiana-, la solemnidad del 24 de junio, que corresponde a su natividad o natalicio-, no sólo sea incluida (las fiestas de los santos de ordinario corresponden a su muerte o martirio, nunca a su natalicio), sino que, además, sea celebrada con mayor solemnidad que la de su Decapitación y muerte (29 de agosto) [5].
Juan siguió el ejemplo de los profetas hebreos: vivía con toda austeridad, retaba de frente a los gobernantes pecadores, llamaba al pueblo al arrepentimiento y la enmienda de vida, y prometía la justicia de Dios. Por asociación con el profetismo israelita, así como por la descripción de los evangelios, Juan el Bautista es representado llevando el manto de pelos de camello característico también de Elías y los profetas del Monte Carmelo. La relación de Juan con la vida ascética, su condición de eremita ("habitante del desierto") ha hecho que las tradiciones monásticas cristianas lo convirtieran en un patrono de facto, Benito de Nursia dedica su primer oratorio con sus monjes, justamente a San Juan Bautista. Siguiendo la cita de San Juan 1:29, también se le representa con un báculo en la mano (frecuentemente cruciforme), con una cartela adherida a éste en que se lee en latín: Ecce Agnus Dei, o en griego: Idoú 'o Amnós toü Theoü ("He aquí al Cordero de Dios").
En los íconos de la Iglesia Ortodoxa -y otras orientales-, Juan es representado con las alas de un ángel y una bandeja en la que va su cabeza decapitada (hay que recordar que los íconos suelen representar los cuerpos gloriosos y no sólo los cuerpos mortales, de ahí la duplicidad de cabezas. Las alas representan -en sentido figurado-, una profecía que San Marcos 1:2 aplica a Juan a propósito de un "mensajero" (la palabra griega para mensajero es ángelos, de aquí la licencia) (2).
La primitiva Iglesia Cristiana usó la ceremonia del bautismo combinada con la imposición de manos, como los actos ceremoniales que -unidos al ritual (las palabras apropiadas), dan por hecha la membresía dentro de la Iglesia. El Bautismo es una práctica universalmente aceptada por todos los cristianos hasta el día de hoy, independientemente de las denominaciones y comuniones a que pertenezcan.
En el Nuevo Testamento
Nacimiento.
Los cuatro evangelios hablan del ministerio de Juan el Bautista; lo retratan anticipando la llegada del Cristo. En los Sinópticos (Marcos, Mateo, y Lucas), Jesús es bautizado. En Mateo y Juan, el Bautista reconoces a Jesús como Aquél de quien había hablado. El Evangelio de Lucas incluye un relato sobre el nacimiento de Juan, presentándolo como hijo del sacerdote Zacarías y de su esposa Isabel, quienes no tenían hijos a causa de la esterilidad de aquella, y la avanzada edad de ambos [7]. Juan queda pues, enlazado al Antiguo Testamento y al linaje sacerdotal levítico, y su nacimiento milagroso lo pone en la línea de la forma en que la misericordia de Dios se manifiesta por los débiles y los desprotegidos (Dios venga y protege al huérfano y a la viuda, y hace fecunda a la estéril). El nacimiento, nombre y destino de Juan, fueron anunciados por el Ángel Gabriel a Zacarías, mientras éste desempeñaba sus funciones sacerdotales en el Templo de Jerusalén. Según Lucas, Zacarías era sacerdote del turno de Abías, e Isabel era descendiente de Aarón [8]; Juan hereda así -automáticamente-, el sacerdocio aarónida.
Lucas declara que Juan nació unos seis meses antes de Jesús. Zacarías perdió el habla como castigo temporal de su incredulidad a las palabras del ángel [9] y ésta le fue restaurada en ocasión de dar nombre a Juan.[10] La relación establecida en Lucas, es la base de la fiesta de San Juan el 24 de junio, seis meses antes de Navidad, cuya Víspera es el 24 de diciembre [11] Lucas añade (1: 36), que Jesús y Juan estaban emparentados, siendo sus madres, primas o parientas, nada de esto se dice en los demás evangelios, de mod que el erudito bíblico católico romano Raymond E. Brown describe este parentesco como "de dudosa historicidad"[12]; Geza Vermes lo ha llamado "creación artificial, indudablemente de Lucas" [13].

Ministerio.
Los cuatro evangelios canónicos hablan del ministerio de Juan, así como de su predicación, y del bautismo que administraba a orillas del Jordán. Lo más notable, de acuerdo a la Biblia, es que hay sido él mismo quien hubiera reconocido a Jesús como Mesías, y la petición de Jesús de que le bautizase; este bautismo marca el inicio del ministerio de Jesús. Marcos y Mateo -y menos claramente-, Lucas, refieren que Jesús había venido desde Galilea hacia Juan y que fue bautizado por él, ocasión en la cual, el Espíritu Santo descendió sobre Jesús en forma de paloma, mientras una voz del cielo lo declaraba Hijo suyo.
El bautismo de Juan iba unido a un perdón de pecados; ya para los primeros cristianos -quienes veían a Jesús como incontaminado de pecado, esto representaba un problema; por ello Mateo (3: 13-15), relata cómo Juan se habría rehusado a bautizar a Jesús: "Soy yo quien necesita ser bautizado por ti...", hasta que Jesús termina convenciéndolo de bautizarle. El Evangelio de San Juan (1: 29-34), no describe propiamente el bautismo, pero pinta a Juan mostrando a Jesús ante sus discípulos como el "Cordero de Dios". Este mismo evangelio (3: 2-36) dice que eran los discípulos de Jesús quienes bautizaban, y que se creó una controversia entre los discípulos de Juan y otros judíos, acerca de las purificaciones, y pone a Juan explicando que Jesús "debía crecer" mientras él disminuía. Aquí, el Evangelio señala que los discípulos de Jesús bautizaban a más gente que Juan (4:2). Más tarde, Juan (5:35) relata que Jesús dijo que Juan era "...una lámpara ardiente y brillante, y ustedes deseaban regocijarse por un rato en su luz".
El Libro de Los Hechos de Los Apóstoles (18:24--19:6), retrata a los discípulos de Juan convirtiéndose, eventualmente en seguidores de Jesús, un desarollo que no queda registrado por los Evangelios, salvo en el caso de Andrés, hermano de Simón Pedro (Juan 1:35-42).
En varios momentos, los Evangelios ponen a Juan negando ser el Mesías y aclarando su inferioridad respecto de Jesús; no obstante, estudiosos como Harold W. Attridge insisten en que ese estatus de Juan como un "precursor consciente y deliberado de Jesús", se parece más a un argumento apologético de los primeros cristianos. Attridge argumenta que "para la primitiva iglesia, era muy embarazoso el hecho de que Jesús -quien, en su concepto, era superior a Juan el Bautista-, hubiera sido bautizado por él." [14].
Prisión y decapitación.
Según los Evangelios canónicos, el ministerio público del Bautista llegó a su fin, cuando fue encarcelado por órdenes de Herodes Antipas, probablemente a poco de haber bautizado a Jesús. Los sinópticos declaran que Herodes reaccionó a la condena de Juan de su matrimonio con Herodías, mujer de su hermano Filipo (Lucas 3:19; Mateo 14:3-5).
Josefo ubica el lugar de cautiverio de Juan en la fortaleza de Maqueronte al extremo sur de Perea, 14 km (9 millas) al oriente del Mar Muerto (Josefo: Antigüedades de los Judíos XVIII:5:1–2). Mateo relata que Juan -desde la cárcel-, envió mensajeros a Jesús a pregntarle si era él el Mesías. Jesús responde indirectamente en tono afirmativo, y añade el famoso elogio del Bautista en que dice que "Juan es Elías" y que "entre los nacidos de mujer", no hay ninguno mayor que Juan el Bautista" (Mateo 11:2-15).
Los Evangelios datan la muerte de Juan antes de la crucifixión de Jesús. Josefo ubica la muerte de Juan no después del 36 d.C. Ni Josefo ni los Evangelios declaran donde fue sepultado Juan, si bien los Evangelios relatan (Mateo 14:3-12) que sus discípulos recogieron su cuerpo y le dieron sepultura para luego avisar de todo ello a Jesús. Para la época del Emperador Juliano el Apóstata, se mostraba una tumba que se creía del Bautista, en Samaria, misma que los habitantes habían abierto para quemar parte de la osamenta. El resto de los supuestos restos, fueron salvados por algunos cristianos, quienes los llevaron a un cierto abad en Jerusalén llamado Felipe según se explica más abajo [15] .



Según la descripción del profeta Elías en el Antiguo Testamento -más allá de su aspecto de desaliñado y peludo habitante del desierto, vestido de una túnica o manto de piel de camello-, este profeta es la viva encarnación de la valentía, el celo, el amor a la justicia y el ardor proféticos. Enemigo jurado de lo "políticamente correcto", Elías se enfrentó a los poderes establecidos, tanto religiosos como políticos, en el Israel de su tiempo. La tradición judía ha consagrado -en el relato de su arrebato al cielo, en un carro y caballos de fuego, en el Primer Libro de los Reyes-, el mito de que Elías no murió y algún día volvería a fortalecer a su pueblo, lo cual significa el ideal de que el Espíritu aguerrido del profetismo de Israel no moriría. Esta misma idea queda reforzada en profecías como la de Malaquías, que asocia una segunda llegada de Elías al advenimiento del Mesías.

Algunas escuelas gnósticas y antroposóficas han sostenido que cuando Jesús dijo de Juan "...el es Elías", afirmó con ello que Juan era Elías reencarnado. Esto es motivo de una gran discusión que los cristianos rechazan en bloque; pero, a decir verdad, parece evidente también, que se trata más bien de un sentido figurado muy claro: Juan -igualmente valiente, celoso y a la vez humilde-, tiene el mismo Espíritu de Elías -el Espíritu de Dios que "habla por los profetas", independientemente de cualquier idea de reencarnación, o quizá -más bien-, desechándolas.


Profecías.

La doctrina cristiana enseña que el Bautista tuvo un papel específico, ordenado por Dios, como precursor del Mesías; es decir, de Jesús. "...Volverá los corazones de los padres hacia los hijos, y a los desobedientes, a la sabiduría de los justos; para alistar al pueblo preparado para el Señor." )San Lucas 1: 17 , y 1: 76y 77, donde su padre Zacarías -iluminado por el Espíritu Santo-, dice al bebé Juan: "...y a ti niño, te llamarán profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor a preparar sus caminos, anunciando a su pueblo la salvación, el perdón de sus pecados.."
Hay varios pasajes del Antiguo Testamento que -desde la perspectiva cristiana-, se interpretan como proféticos del papel de Juan el Bautista.
"He aquí a mi mensajero a quien envío a prepararme el
camino: el Señor, a quien ustedes buscan, vendrá prontamente a su
Templo, aún el mensajero del Pacto, en quien se alegran ustedes: Miren que ya viene, dice el Señor de los Ejércitos.
(Malaquías 3:1).


Parece que la interpretación de este pasaje en el sentido de un precursor para el Mesías, no fue común entre los judíos anteriores al siglo II d.C., sin embargo, tomó una significación más importante bajo la influencia helenística, y -más tarde-, bajo el cristianismo. La interpretación cristiana de Isaías 40:3-5 referida a Juan, se muestra en el propio dicho del Bautista, según el Evangelio de San Juan (1: 22-23) "Dijo: --'Yo soy la voz del que clama en el desierto: ''Preparen los caminos del Señor...'' ".

Josefo (ca. 37-100 d.C.)

Se pueden hallar datos acerca del Bautista en extensos manuscritos de las Antigûedades de los Judíos (XVIII: 5, 2) [16]:

"...Ahora bien, algunos de los judíos consideraron que la destrucción del ejército de Herodes, era algo que venía de Dios, y que muy justamente, se trataba de un castigo por lo que habían hecho con Juan, el llamado Bautista: por cuanto Herodes le había degollado a él, que era hombre bueno, y mandaba a los judíos todo ejercicio de virtud, así como la justicia hacia los otros, y la piedad hacia Dios, y así allegarse al bautismo; puesto que tal lavamiento [con agua] les haría aceptables a él, si ellos hicieren uso de él, no en orden a la [remisión] de algunos pecados [solamente], sino para la purificación del cuerpo; suponiendo que aquella alma hubiere sido previamente purificada del todo, mediante la rectitud.

"Ahora bien, mientras [muchos] otros venían en multitudes hacia él, por lo conmovidos o [complacidos] que estaban de oír sus palabras, Herodes -quien temía que la gran influencia de Juan sobre el pueblo, pudiese hacer que su poder e inclinación levantasen una rebelión (porque parecían listos a hacer cualesquiera cosa que les indicase)-, se lo pensó mejor haciéndole asesinar, para así prevenir cualquier desorden que pudiese causar, y no meterse en dificultades salvando a un hombre que pudiera hacerle arrepentirse cuando ya fuese demasiado tarde.

"Todo conforme, (Juan) fue enviado prisionero,- fuera del genio sospechoso de Herodes-, a Maqueronte, la fortaleza que anteriormente he mencionado, y allí le fue muerto. Los judíos -por cierto-, decían que la destrucción de este ejército, había sido un castigo enviado sobre Herodes, y una señal del disgusto de Dios hacia él.[3]


Frank Zindler alega que este pasaje es una interpolación debida a algún sabeo, pero esta opinión está más allá de la reservado consenso académico.[17] El pasaje se remonta casi a principios del siglo III y se cita contra Orígenes en el texto conocido como Contra Celso; es citado también por Eusebio de Cesarea en el siglo IV. Según este pasaje de Josefo, se culparía a la ejecución de Juan por una derrota sufrida por Herodes Antipas hacia el 36 d.C.

Las divergencias entre este texto y la presentación de los hechos según los Evangelios, incluyen las siguientes: El bautismo de Juan, según Josefo, es una purificación corporal -más cercana a la idea judía de un baño ritual-, que no una penitencia general de pecados (San Marcos 1: 4).

El erudito bíblico John Dominic Crossan dice que -para Josefo-, "Juan tenía el monopolio, mientras Jesús tenía una franquicia." Para frenar su movimiento de gente, bastaba con eliminar a Juan. Jesús invita a todos a a venir y ver cómo él y sus compañeros habían aceptado ya -de hecho-, el Reino de Dios, entrando y viviendo dentro de él. Semejante praxis comunitaria no era sólo para sí mismo, sino que podría sobrevivir sin él, a diferencia del movimiento de Juan. [18].

El Bautista en la tradición de la Iglesia Ortodoxa Oriental.

La Iglesia Ortodoxa considera a Juan el Bautista como el último de los profetas del Antiguo Testamento, que sirve como puente entre el período de la revelación veterotestamentaria, y la Nueva Alianza. Muerto antes de que muriera y resucitara Jesús Juan desciende al Hades y una vez más predica en él a Jesús, el Mesías que había de venir, de tal modo que es Precursor de Cristo en la vida y en la muerte. Según la tradición sagrada, el Bautista se aparece a las personas que jamás han escuchado el mensaje del Evangelio, para predicárselo, cuando están a punto de morir, de modo que tengan oportunidad de salvarse.

Toda iglesia ortodoxa tiene un iconostasio, en el cual, hay siempre -en lugar de honor-, un icono de Juan el Bautista, colocado al lado derecho (mirando de frente) del icono de Cristo, es decir, hacia el lado "sur" del templo. Juan es frecuentemente mencionado durante la liturgia, y todos los martes del año le están dedicados devocionalmente.


Hay seis fiestas a lo largo del año litúrgico bizantino (que comienza el 1 de septiembre), para honrar al Prodrómos o Precursor de Cristo:

1. 23 de Septiembre: La Concepción de San Juan el
Precursor
. [19]
2. 7 de Enero: La Synáxis de San Juan el Precursor. La fiesta principal del santo en el calendario bizantino, inmediatamente después de la Teofanía (6 de Enero). El 7 de Enero conmemora igualmente el traslado de la reliquia de la mano derecha del Bautista, de Antioquía a Constantinopla en 956).
3. 24 de Febrero: Primero y segundo hallazgos de la Cabeza de San Juan el Precursor.
4. 25 de Mayo: Tercer hallazgo de la Cabeza de San Juan el Precursor.
5. 24 de Junio: Natividad de San Juan el Precursor.
6. 29 de Agosto: Decapitación de San Juan el Precursor.

Además de lo anterior, el 5 de septiembre se conmemora a los santos Zacarías e Isabel, padres del Bautista; y la Iglesia Rusa celebra el 12 de Octubre la fiesta de la translación de la reliquia de la Mano Derecha del Precursor desde Malta a Gatchina (1799).

En la Iglesia Católica Romana.

La Iglesia Católica Romana conmemora al Bautista en dos días de fiesta: el 24 de Junio: Natividad de San Juan Bautista, y el 29 de Agosto: Decapitación de San Juan Bautista.

Como santo patrono.

San Juan Bautista es el patrono de la isla de Puerto Rico -desde la llegada de Colón a ella-, y de su capital, San Juan, que lleva su nombre. La isla se llama, desde 1521: San Juan Bautista de Puerto Rico. Para 1746 el nombre de la ciudad (Puerto Rico) had become that of the entire island, while the name for the island (San Juan Bautista), se con vertía en el de la ciudad. El lema oficial de la isla de Puerto Rico se refiere a las palabras de Zacarías Joannes Est Nomen Eius ("Juan es su nombre").

Juan es patrono del Canadá francés, su fiesta del 24 de junio es oficial en Québec; es patrono también de las ciudades canadienses de St. John's, Newfoundland (1497) y Saint John, New Brunswick (1604). En el Reino Unido, San Juan Bautista es patrono de Penzance, Cornwall. La noche del 23 al 24 de junio, San Juan es celebrado como patrono de Oporto, la segunda ciudad más grande de Portugal.

San Juan es también patrono de los Caballeros Hospitalarios de Jerusalén, Florencia y Génova, en Italia. Es patrono también de los cristianos de Jordania, donde se supone que recibió el martirio en la fortaleza de Maqueronte.

San Juan Bautista, junto con San Juan Evangelista, son -desde la Edad Media, tanto en el sentido cristiano como en el sentido esotérico y simbólico-, los patronos y símbolos fundamentales de la fraternidad de Libres y Aceptados Masones (mejor conocida como la Francmasonería) [21] .

Reliquias.

Según antigua tradición, el lugar de sepultura de Juan el Bautista, estuvo en Sebaste, Samaria, y -como ya se vio-, hubo pretendidas reliquias suyas al menos hasta el siglo IV, mismas que habrían sido profanadas (quemándose parte de la osamenta) bajo Juliano el Apóstata (ca. 362), según registran los historiadores Rufino y Teodoreto.

La porción rescatada habría sido llevada al higúmeno o abad Felipe de Jerusalén, y luego Alejandría, donde el 27 de mayo de 395, fueron depositadas en la basílica rededicada al Precursor, sobre el antiguo sitio del Templo de Serapis. La tumba de Sebaste, no obstante, siguió siendo objeto de peregrinaciones.

Lo que ocurrió con la cabeza del Bautista, es la mar de difícil de determinar, y ha merecido la atención de Umberto Eco en su novela Baudolino, que lo convierte en motivo de una interesante, a la vez que divertida persecución y tráfico medieval de reliquias. Nicéforo [22] y Simeón Metafrastes dicen que Herodías la habría enterrado en Maqueronte (conforme a Josefo). Otros señalan el palacio de Herodes en Jerusalén, donde habría sido una de las innumerables cosas que habría encontrado Elena -madre del Emperador Constantino (y verdadera patrona de los arqueólogos, porque hallaba cuanto se proponía hallar). Desde allí, la cabeza habría sido llevada secretamente a la ciudad fenicia de Emesa.


Cabeza del Bautista: de un ícono bizantino.


La Iglesia Copta reclama también tener reliquias del Bautista, en un monasterio del Bajo Egipto, entre El Cairo y Alejandría. Es posible, bajo permiso de los monjes, ver la tumba donde estos restos fueron colocados.

A lo largo de los siglos -especialmente durante la Edad Media-, ha habido cientos de discrepancias en las varias leyendas que reclaman la posesión de tales o cuales reliquias no sólo del Bautista, sino de un montón de santos y santas. respecto a la cabeza del Bautista, algunos de los incumbentes han sido los siguientes: [23].

Los Caballeros Templarios, uno de cuyos cargos ante la Inquisición, había sido su adoración de un a "cabeza parlante", que en algunas versiones de los rumores, se decía que era la del Bautista [24] ; el templo de San Silvestro in Cápite, en Roma; la Catedral de Amiens, en Francia, donde fuera llevada por Wallon de Sarton, en la IV Cruzada, desde Constantinopla; algún lugar de la Antioquía de Pisidia (Antakia turca); la Mezquita de los Omeyas en Damasco [23] .

También se alega que un trozo del cráneo del santo está en el Palacio de Topkapi, en Estambul (la antigua Constantinopla); igual reclamo hace el monasterio copto de San Macario el Grande en Skete, Egipto, [25]. La mano derecha del Bautista (¡con la que bautizó a Nuestro Señor!), estaría en posesión del monasterio de la Iglesia Serbia ortodoxa de Cetinje, en Montenegro, así también el skete (o eremitorio) rumano del Precursor, en Monte Athos.

Visiones no cristianas:

Visión Mandeana. Juan el Bautista juega un importantísimo papel en algunos escritos de esta religión que sobrevive minoritariamente en Iraq e Irán, especialmente en textos del período del dominio musulmán [26] . Los mandeos tienen al Bautista en una elevada veneración, y cabe la posibilidad de que se trate de un grupo que tenga sus más remotos antecedentes con sus originales discípulos [27] . Los mandeos creen que Juan (llamado Yahya en el Sidra d-Yahia ("Libro de Juan"), fue el último y más grande de los profetas. Aceptan que Juan haya bautizado a Jesús (Yeshu), a quien rechazan como salvador y profeta, pues visualizan a Juan como único Mesías.

Conforme al texto conocido como Ginza Rba, Juan murió a manos de un ángel, quien se le apareció como un niño de tres años que vino a Juan en el bautismo. Juan supo por el ángel, que si llegaba a tocar su mano, moriría de inmediato; pero de todas maneras celebró el bautismo y murió en el proceso, luego de lo cual, el ángel cubrió el cuerpo de Juan con lodo.

Visión musulmana: Juan el Bautista es conocido como Yahya en árabe, tomado del arameo original, y así ha quedado plasmado en el Corán, que -en la Sura Maryam (referida a la Virgen María), identifica al hijo de Zacarías y primo materno de Jesús. El Corán seguramente depende aquí de San Lucas o de un relato similar al de este evangelio, que incluye la inicial incredulidad de Zacarías y la esterilidad de Isabel (a quien no se menciona por su nombre), si bien no se describe igual la mudez de Zacarías, antes bien señala que -como signo del nacimiento de Juan, su padre no podría hablar durante tres noches. Juan es descrito como: "puro", "devoto", "obediente a sus padres", "no arrogante ni rebelde" (19: 7-15) y se lo llama "Profeta de la Justicia", que venía a "confirmar la Palabra de Alláh". (3: 39) .

Visión Bahá'í. Hay numerosas citas de los escritos de Bahá'u'lláh, fundador del movimiento religioso de la Fe Bahá'í, que mencionan a Juan el Bautista, quien es reconocido por los bahá'ís como un profeta menor [27] . Bahá'u'lláh aseguraba que su propio precursor, el Báb, era el retorno espiritual del Bautista. En su carta al Papa Pío IX, Bahá'u'lláh escribió:

"¡Oh seguidores del Hijo!, una vez más hemos enviado a Juan a vosotros, y él, verdaderamente ha clamado en el desierto de Bayán: ¡Oh pueblos del mundo! ¡Aclaraos los ojos! El Día ha llegado en que podéis reconocer al Prometido y aproximaros a él! ¡Oh seguidores del Evangelio, preparad el camino! El Día del Adviento del Señor Glorioso está a la puerta! Apresuráos en alistaros para entrar en el Reino. Pues ha sido ordenado por Dios, el mismo que hace romper la aurora" [28] .


Sin embargo, los bahá'ís consideran al Báb como un gran profeta, (pero además como una manifestación de Dios), y por lo tanto, con un estatuds mayor que el del Bautista.

Visiones gnóstica y antroposófica: En el gnosticismo cristiano del siglo I, el Bautista era una "personificación" del Antiguo Testamento: el profeta Elías -como tal-, Elías no habría conocido al verdadero Dios (que sería el de Jesucristo en el Nuevo Testamento). La teología gnóstica es la primera escuela en asegurar que Juan es reencarnación de Elías, como lo harán más tarde autores como el espiritista Allan Kardec. Según la profecías de Malaquías, Elías debería "venir primero" como heraldo del advenimiento de Jesucristo.

La moderna antroposofía, iniciada por Rudolf Steiner, concurre con la idea de Elías reencarnado en Juan, pretendiéndose en línea con el relato de los Evangelios Sinópticos (Marcos 9: 11-13), Mateo 11: 13-14), Lucas 7: 27), aunque el Evangelio de Juan explícitamente lo niega (1: 21). Más adelante, luego de su decapitación, se dice que su alma se convirtió en el genio inspirador del grupo de los discípulos de Jesús. Según Steiner, el pintor renacentista italiano Rafael y el poeta romántico alemán Novalis, ha sido reencarnaciones más recientes de Juan el Bautista [29] .

La Iglesia de la Unificación: La iglesia del Reverendo Sung Myun Moon, enseña que Dios dispuso que Juan ayudase a Jesús durante su ministerio público en Israel. En particular, Juan debía hacer cuanto estuviese en su poder por persuadir a los judíos de que Jesús era el Mesías; sería, de hecho, el más grande discípulo de Jesús. El fracaso de Juan en lograr esto, fue el principal obstáculo para el cumplimiento de la misión de Jesús. (Divine Principle Cáp. 4, Sección 2).

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: Según los mormones, la revelación de "los últimos días" confirma el relato bíblico y agrega eventos en el ministerio de Juan el Bautista. Conforme a esta tradición y revelación, Juan fue "ordenado por un ángel," al octavo día de su nacimiento, para derrocar el reino de los judíos, y para preparar un pueblo para el Señor. También se afirma el bautismo de Juan en su niñez [30]. (Doctrinas y Covenios 84: 27-28).

Los mormones creen también que el Bautista se le apareció a José Smith y a Oliver Cowdery el 15 de mayo de 1829, en la ribera del río Susquehanna, cerca de Harmony Township, Condado de Susquehanna, Pennsylvania (hoy Oakton), como un ser resucitado, y los ordenó a ambos al sacerdocio aarónico [31], [32]. Conforme a estas creencias, el ministerio de Juan se ha operado en tres diferentes dispensaciones: 1. como el último de los profetas bajo la Ley mosaica, 2. como el primero del Nuevo Testamento, y 3. como transmisor del sacerdocio aarónico para la dispensación de la plenitud de los tiempos. Creen también que el ministerio de Juan fue predicho por dos profetas del Libro de Mormón: Lehi [2] y su hijo, Nefi (1 Nefi 11: 27 y 2 Nephi 31:4-18).

Notas tal como aparecen en el artículo de Wikipedia en inglés, a causa de la premura en editar se dejan tal cual:

1. ^ a b Wetterau, Bruce. World history. New York: Henry Holt and company. 1994.
2. ^ a b c d e f Oxford Dictionary of the Christian Church (Oxford University Press 2005 ISBN 978-0-19-280290-3) article John the Baptist, St
3. ^ a b Flavius Josephus, Jewish Antiqities 18. 5.
2.
(Translation by William Whiston).
4. ^ a b Harris, Stephen L., Understanding the Bible. Palo Alto: Mayfield. 1985. John 1:36-40
5. ^ Meier, John (1994), Mentor, Message, and Miracles (A Marginal Jew: Rethinking the Historical Jesus, Volume 2), vol. 2, Anchor Bible, ISBN
0385469926

6. ^ Yahya_ibn_Zakariyya
7. ^ Luke 1:7
8. ^ Luke 1:5
9. ^ Luke 1:20"And, behold, thou shalt be dumb, and not able to speak, until the day that these things shall be performed, because thou believest not my words...."
10. ^ Luke 1:64"And he asked for a writing table, and wrote, saying, His name is John. And they marvelled all. And his mouth was opened immediately, and his tongue loosed, and he spoke...."
11. ^ Englebert, Omer (1951). The Lives of the Saints. Barnes & Noble, 529. ISBN 978-1566195164.
12. ^ Raymond Edward Brown, The Virginal Conception and Bodily Resurrection of Jesus, Paulist Press (1973), page 54
13. ^ Geza Vermes, The Nativity, page 143.
14. ^ Harold W. Attridge. Historical problems with John the Baptist. From Jesus to Christ: A Portrait of Jesus' World. PBS. Retrieved on 2007-10 31.
15. ^ Eccl. lib. iii. cap. 3 Chronic. Alex, p.686)
16. ^ "Josephus, Flavius." Cross, F. L., ed. The Oxford Dictionary of the Christian Church. Oxford University Press. 2005
17. ^ Frank R. Zindler, The Jesus The Jews Never Knew, Sepher Toldoth Yeshu and the Quest of the historical Jesus in Jewish Sources (AAP), 2003
18. ^ Crossan, John Dominic, God and Empire, HarperCollins, 2007, p.117ff
19. ^ In late antiquity this feast in some churches marked the beginning of the Ecclesiastical Year; see Archbishop Peter (L'Huiller) of New York and New Jersey, "Liturgical Matters: "The Lukan Jump"", in: Newspaper of the Diocese of New York and New Jersey, Fall 1992.
20. ^ The Guardian, June 12 2004, "There's only one São João"
21. ^ Pietre-Stones Review of Freemasonry
22. ^ Nicephorus, Ecclesiastical History I, ix. See Patrologia Graeca,
cxlv.-cxlvii.
23. ^ a b Lost Worlds: Knights Templar, July 10, 2006 video documentary on The History Channel, directed and written by Stuart Elliott
24. ^ Sean Martin, The Knights Templar: The History & Myths of the Legendary Military Order, 2005. ISBN 1-56025-645-1
25. ^ The Monastery of St. Macarius the Great
26. ^ Oxford Dictionary of the Christian Church (Oxford University Press 2005 ISBN 978-0-19-280290-3), article Mandaeans
27. ^ Compilations (1983). in Hornby, Helen (Ed.): Lights of Guidance: A Bahá'í Reference File. Bahá'í Publishing Trust, New Delhi, India, p. 475. ISBN 8185091463.
28. ^ Bahá'u'lláh (2002). The Summons of the Lord of Hosts. Haifa, Israel: Bahá'í World Centre, p. 63. ISBN 0853989761.
29. ^ Sergei Prokofieff, The Mystery of John the Baptist and John the Evangelist Turning Point of Time: An Esoteric Study, ISBN 1902636678
30. ^ Doctrine and Covenants 84:27-28 [1]
31. ^ [D&C 13]; D&C 27:7-8
32. ^ Joseph Smith History 1:68-72

U.I.O.G.D.